ANTIOQUIA “MUY CARIBE ESTA”
TALLER DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y LENGUAJE
DOCUMENTAL
ABRE
LAS ACTIVIDADES DE PREFESTIVAL EN EL
-
I
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CARIBE EN NECOCLI URABA 2013 -
Con el apoyo de la Gobernación de
Antioquia, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, “Antioquia, la
más Educada” El I FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE CARIBE EN NECOCLI URABA convoca a la juventud de los municipios de
TURBO, APARTADO Y NECOCLI, a las
actividades formativas del Festival, que serán orientadas por los reconocidos
documentalistas MILENA ZULUAGA, CARLOS
BERNAL y HERNAN ARANGO entre el 23 y el 27 de junio de 2013.
El URABA Antioqueño, recibe a
estudiantes, turistas y gente del cine colombiano, en este importante encuentro
con la identidad Caribe, a partir de la reflexión en torno a la obra en
imágenes en movimiento, en conversatorios, proyecciones de documentales y
clases que exploren en este laboratorio didáctico, el talento de los jóvenes
como realizadores y formadores de memoria.
El Taller de Nuevas tecnologías y
lenguaje documental, que tendrá una duración de 40 horas presenciales e
incluirá ejercicios de grabación de micro-relatos documentales en lenguaje
documental, busca permitirles a los jóvenes conocer las experiencias de
nuestros documentalistas y sembrar una semilla para los nuevos narradores en
imágenes de la región.
Esta es una gran oportunidad para
que los jóvenes de la región se integren en este ejercicio formativo que
capacitará a 90 jóvenes en torno al área documental, allí los jóvenes podrán
contar historias familiares, de sitios de gran importancia para los municipios,
o historias de vida de los personajes de sus municipios.
EL TALLER DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y LENGUAJE DOCUMENTAL será la
actividad de apertura y el semillero para que la juventud del Urabá se apropie
de este Festival, que se produce en esta primera versión gracias al importante
aporte de empresas antioqueñas, comprometidas con el progreso de la región del
Urabá y la educación de nuestros jóvenes
talentos.
I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CARIBE EN NECOCLI
El Festival se inaugurará el 28
de junio de 2013 con la presencia de reconocidos directores de cine Colombiano,
y la presentación especial de la película CHOCO
dirigida por Johny Hendrix, con un conversatorio con los actores Karen
Hinestroza y Fabio Restrepo. Nuestro invitado internacional será el maestro Rogelio Paris, Director del
Documental Nosotros la música 1964 un
documental que evoca los ya muy reconocidos documentales sobre música Cubana
famosos en las últimas décadas, Buena Vista social Club de Win
Wenders 1996 y Calle 54 2000 de Fernando
Trueba, el Festival ha abierto diferentes espacios para escuchar las
experiencias de nuestro invitado internacional que compartirá con nosotros su punto
de vista sobre el lenguaje cinematográfico y la memoria de imágenes en
movimiento.
El documentalista Colombiano
Carlos Bernal presentará su documental Africa
Tierra Madre 1990, Docente Universitario Carlos Bernal presentará la
muestra de cortometrajes de la Universidad del Magdalena y será parte de los
Invitados al Taller de Nuevas Tecnologías. Con Luis Fernando Pacho Botía se
harán presentes como representantes del cine hecho en el Magdalena, sus
trabajos serán exhibidos durante varias sesiones en los lugares destinados para
las proyecciones, la obra de Botía es reconocida por sus largometrajes LA BODA DEL ACORDEONISTA 1985 , JUANA TENIA LOS RIZOS DE ORO, y el
recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena EL FARO 2013.
La muestra de documental
colombiano incluye el trabajo del director Erwin Gogel con su documental PALENQUE DE SAN BASILIO 2003, y el
documental TULE KUNA Cantamos para no
morir 2009 dirigido por Germán Piffano.
El festival realizará eventos
académicos, conversatorios y muestras, que se llevarán a cabo en Ocaso Caribe,
Las casas de la Cultura de Necoclí, Turbo y Apartadó y la Playa de Necoclí
donde tendremos la presencia maravillosa de nuestros invitados, funciones de
Cine en la Playa y una muestra de Bullerengue y Cultura Popular.
Fotografía: De Tule Kuna
CANTAMOS PARA NO
MORIR
Documental
de GERMAN PIFFANO
En Necoclí, se
llevará a cabo este primer festival de cine Caribe que tendrá como sedes alternas los
municipios de Turbo y Apartadó. Con un invitado especial proveniente de Cuba, el maestro Rogelio Paris y los directores colombianos, Johny Hendrix, Luis Fernando Pacho Bottía, Carlos Bernal, Milena Zuluaga, Hernán Arango, la muestra de Cortometrajes de la Universidad del Magdalena, Erwin Gogel, Germán Piffano entre otros, un pre-festival
dedicado a la formación en Nuevas Tecnologías y lenguaje Documental,
Conferencias, Paneles y Ruedas de Prensa con los Invitados, y una fiesta al
cierre de cada jornada en la realización del Evento Cine a la Playa, Urabá
prepara el recibimiento de Turistas, invitados especiales y la gente del Cine
Colombiano en este encuentro en rescate de los valores de la identidad regional,
presente en sus expresiones artísticas.
El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el Canal Urabá Televisión, El Alero Producciones, la Alcaldía de
Necoclí, las sedes alternas Turbo y Apartadó y la Gobernación de Antioquia y empresas Antioqueñas comprometidas con el desarrollo de la región, se preparan para
recibir a todos los interesados en este maravilloso encuentro con el cine y la
cultura, un evento que convoca al público, local, regional, nacional e
internacional, al público universitario y de los movimientos
cinematográficos del país y el exterior a un espacio formativo, de integración
cultural y de las artes y el entretenimiento. Con la Asesoría general de Víctor Gaviria, este Festival es una semilla, que sembrada al sol, hoy puede crecer en las manos de todos en Urabá y convertirse en una experiencia como muestra audiovisual alternativa.
Un
evento en torno al séptimo arte, que le muestre al mundo los grandes valores de
la cultura de los países y regiones cercanas al Caribe, en procura del reconocimiento
de grandes personajes, directores de cine, actores y artistas de la región del
Caribe Colombiano y las Antillas con la formación e inducción de jóvenes al
conocimiento de los procesos de la memoria de imágenes en movimiento en los
diversos formatos existentes y en la literatura para el mundo audiovisual.
el gato naranja
noticiero poético para américa latina
Sección zinética
Director: Rafael Urrea Soto. Comité editorial : Mauricio Trujillo, Andrés Quintero, Víctor Gaviria, Juan Diego Velásquez Romero, Jandey Marcel Solviyerte, Jaime Eduardo Jaramillo, Carlos Mario Uribe, Edgar Gonzalez Quintero, Raúl González, John Henry Orozco, Héctor Jaime Carvajal, León Darío Gil, Fernando Cuartas, Ulises Giraldo y Mario Armando Valencia.
Participan desde Buenos Aries (Argentina) el poeta Juan Gómez, desde La Paz Bolivia Carlos Idrobo,
desde Canadá Carlos Calle Archila y desde Sidney (Australia) Carlos Cuéllar.
contactos
cdcine@yahoo.com
cdcine@yahoo.com
movielab_cdcine@hotmail.com
Publicado por PRENSAMOVIELAB / Encuéntrenos en Twítter como ZINETICA
Edición : Junio - Julio de 2013

el gato naranja y la sección zinética, realizan ediciones especiales en la sección de blogs de la web
RED DE PRODUCTORES AUDIOVISUALES DE IBEROAMERICA.