25/4/14

sección zinética - el gato naranja - noticiero poético para américa latina

EL CINE COLOMBIANO EN NUEVA YORK
THE INTERNACIONAL COLOMBIAN FILM FESTIVAL 



Por Rafael Urrea Soto


Un acontecimiento validado por la gran movilización en torno a un suceso nunca antes visto fuera de las fronteras colombianas, que dice mucho de la calidad de nuestros artistas del séptimo arte y revalida conceptos acerca de cómo se trata la labor de productores y directores en Colombia, sucedió en el mes de marzo en el tradicional Barrio de Tribeca. Por China Town podían verse a Colombianos dándose una vuelta por los alrededores antes de empezar la fiesta, por Soho, igualmente se encontraba uno a artistas colombianos visitando galerías, exclusivos restaurantes donde las modelos japonesas pululan, allí los colombianos, eran clientes de excepción, no era para menos, en el mítico Teatro de Robert de Niro, Tribeca Cinemas, se llevaba a cabo por segunda ocasión el THE INTERNATIONAL COLOMBIAN FILM FESTIVAL entre marzo 25 y 30 de 2014.

Default. Dirigida por Simón Brand

El acontecimiento sorprendió a muchos recién llegados, la alfombra roja recibiendo a los artistas colombianos con lujo de detalles, un gran grupo de periodistas y fotógrafos esperando que los directores, productores y actores bajaran de las limosinas y adentro, un cálido ambiente donde empezaba a gestarse una especie de revolución, de re-conceptualización del aporte de nuestro cine a la sociedad.

La curaduría del festival realizada por Juan Carvajal, director del evento y el gran trabajo de producción realizado por Adriana Aristizábal y René Mandeville, dieron sus frutos, el Festival fue un éxito rotundo, gracias al continuo y dedicado trabajo de la Junta Honoraria encabezada por Paola Turbay, Marc Alhonte, Anurag Agarwal, René Mandeville y Carolina Guerra.
Alfredo de la Fe 

Las funciones para la prensa en el Instituto Cervantes sirvieron de marco inicial para la discusión crítica en torno a nuestro nuevo cine y las máquinas echaron a rodar las imágenes, un cine colombiano renovado, que sigue en parte las instrucciones de una maquinaria de exhibición que no da tregua a los creadores, pero al fin y al cabo, en esos linderos estrechos que han dejado los distribuidores a nuestras temáticas subsiste la necesidad de contar el pais, hacer memoria de las costumbres, los sueños y alegrías de nuestro país y porque no decirlo, dejan testimonio de la masacre nacional y también permiten divertirse, tomar un poco de aire y optimismo.


Chris Newman y Vianey

Al Festival de Oslo en Noruega y al Brasil, viajarán las películas ganadoras del Colombian Film Festival New York, las películas exhibidas dan cuenta del nuevo orden del cine colombiano, nuevas generaciones de cineastas como María Gamboa, Priscila Padilla, Jhonny Hendrix, Carlos Zapata, Rubén Mendoza, Juan Zapata, Juan Carlos Melo, Harold trompetero, Roberto Flórez y reconocidas actrices del cine colombiano, Alejandra Borrero, Martina García, se hicieron presentes y una amplia muestra de un cine validado por la experiencia como el del reconocido Director Luis Fernando Pacho Botía quien presentó su premier de El Faro en Nueva York. Además de los cortometrajes colombianos proyectados en el Instituto Cervantes con la curaduría de Jaime Manrique.

Al evento asistieron personalidades del sector público colombiano, que validan esta maravillosa experiencia, Claudia Triana, del Fondo Proimágenes en Movimiento, Adelfa Martínez presentó las leyes vigentes de estímulo a los creadores y productores, lo mismo que la ley para inversionistas extranjeros que deseen rodar sus películas en Colombia, los jurados del Festival, Silvana Paternostro, Nicolle Guillimet, Soledad Correa, Chris Newman, Peter Weber, y Laurent Hammonds y la participación especial de un gran grupo de colaboradores que hicieron de este festival una fiesta inolvidable.


PREMIO DE LA AUDIENCIA
JARDIN DE AMAPOLAS Dirigida por JUAN CARLOS MELO GUEVARA

 Jardín de Amapolas Dirigida por Juan Carlos Melo Guevara.


El público se detuvo ante una majestuosa película, una historia contada a través de los ojos tristes, de un niño, y su relación con su amiga de infancia, aquí los ojos ven más, Jardín de Amapolas no sólo lleno de emoción al público, que se levantó en su función de estreno en Nueva York, a colmar de aplausos a su director y a su grupo de productores que se hizo presente, también dejó una apreciable lección de humildad.

Una película sin carteles que la precedieran , aunque ya era un hecho, Maja Zimmerman, Chirimoya Films y Nación Latina Films habían hecho de la película una cinta ganadora de premios: Buenos Aires, Copia Cero en Argentina, y premio especial del Jurado en el Festival de Marsella, Francia.



El éxito de Jardín de Amapolas, no está sólo en su fortuna ante el público, es su exquisita cinematografía, llevada a cabo por Iván Quiñonez y la acertada Dirección de arte de Milton Cabrera, una musicalización que conmueve y un sonido impecable.

Un relato conmovedor, que pone de frente al espectador a través de una historia infantil, las problemáticas sociales más complejas. Si hay un público que desea ver a Colombia, encerrada en un pasillo, en un artificial salón de luces blancas, como si fuera un enfermo en espera, esta no será la película para ese público, Jardín de Amapolas es libre como el viento, verdes campos de tonos de ensueño que se aprecian desde las montañas, cierto humor negro y un tema que a todos nos compete.

Juan Carlos Melo, Maja Zimmermann, Camilo Escobar Gil, Milton Cabrera, 
con Juan Carvajal, Director del Festival.


Juan Carlos Melo se presenta aquí como un realizador comprometido, serio, alerta y dispuesto a retar el diseño predispuesto por el mercado, el público en Nueva York ha aprobado ese esfuerzo, lo comentamos antes de las funciones, este público no negocia con las tendencias, va a ejercer el derecho a la libertad, opina,  y esta opinión de alcance internacional, el Premio de la Audiencia Univisión 41 del International Colombian Film Festival New York, lo ha dicho todo. El reconocimiento, el Empire States, con grabados precolombinos, que diseñara Nadín Ospina para este Festival, deja una huella en la memoria de todos, Colombia es más que lo que se comenta tras las cortinas, de esos que acusan con rabia el desfile de la masacre y que creen que escondidos podrán salvarse.

Había una pregunta constante en Nueva York, ¿y por qué esta película no ha sido estrenada en las salas de cine en Colombia? ¿por qué negarle este gusto al público? Es una oportunidad para llamar la atención a los Distribuidores de cine en Colombia, que nos acostumbran a un cine ligero que es rápidamente consumido y olvidado, aunque se cuentan algunas excepciones de Directores honestos que aprovechando las tendencias comerciales, hacen también una obra validada por el público y la crítica, es tiempo de darle a la gente el sentido de libertad de expresión que requiere, una democracia no manipula los temas expuestos ante los ojos de las pantallas, ni pone al público en la confusión de parte de las jaurías,
Jardín de Amapolas en una gran película, dará mucho de qué hablar y hoy podemos decir, en competencia franca con las realizaciones de varios directores que poseen  maquinarias, ha demostrado ser la más aceptada por un público amplio y calificado.


PREMIO A LA MEJOR PELICULA DE FICCION
TIERRA EN LA LENGUA  Dirigida por RUBEN MENDOZA

La noche de Tierra en la lengua en Tribeca Cinemas Ny.


Esta semana que murió Gabriel García Márquez, estuve pensando acerca del realismo mágico, sobre un artículo del poeta y ensayista William Ospina en el que sostiene la teoría, que el realismo mágico no puede ser llevado al cine, y no sé por qué razón, la terca soledad de estas calles me evocaba a Silvio Vega, el personaje de Rubén Mendoza, en Tierra en la lengua, que es como un patriarca o un Aureliano Buendía echado a menos, o un ángel como el ángel de García Márquez con  alas enormes pero a este,  le cortaron las alas.
A veces la realidad nos confunde, y el cine más, nos lleva de frente ante el espejo de la realidad y nos confronta, este personaje lleno de matices, pero decidido en su integridad de hacendado, resume la historia de muchos abuelos de nuestra tierra mágica. En Tierra en la lengua transcurren los tiempos de la violencia haciendo homenaje al paisaje, a la familia, al origen campesino, a las cotidianas tareas de los hombres recios y mostrando también esa decadencia cultural que viene de la mano con el absurdo.

Un hombre que es poderoso y débil, un buen abuelo que sólo transmite su amor con su esencia de macho y que como hiciera el realizador Mendoza, le marca la lengua a todos, como un fuego que se queda en todos, te duele, pero te llevas la marca.
En La Sociedad del semáforo Mendoza había hecho ya un retrato de la realidad de las calles Bogotanas, una ficción delirante que mostraba en un fenómeno colectivo los oscuros mundos de los hombres solitarios, que se reúnen en algún lugar, podrías encontrarlos en el Bronx, en la L o en cualquier recodo del camino de la fría Bogotá del fin de siglo pasado o en el siglo XXI. En esta película ese asunto colectivo que nos compete a todos, que toca a la puerta sin avisar, el secuestro, la muerte, el exterminio, en numerosas imágenes es una evocadora muestra de poesía, que pareciera inspirada en Gottfried Benn, la sangre brotando a borbotones, bautiza una familia, que es común, pero que como las nuestras no tiene nada de común.

Fotograma de Tierra en la lengua Dirigida por Rubén Mendoza.


En ese lenguaje tan personal del abuelo, vemos también la sinrazón de nuestra cultura, un lenguaje aparentemente ajeno a los salones, los clubes y los mentideros Bogotanos tan populares, pero que en esencia viene impreso en la memoria de nuestros nuevos citadinos, que no son más que la proyección de una Colombia rural que fue llevada al fracaso por la ignorancia de nuestros dirigentes, por el nepotismo y la guerra que financia sus superficiales procesos políticos.

Ese lenguaje, que te hace saltar de la silla mientras ves esta película, te genera una pregunta, ¿qué quiere este director?  en esencia esos abuelos son todos,  sus aciertos y errores  han marcado a generaciones. Colombia es un país así, con la lengua quemada y seca por un hierro rojo, no se da ventajas el uno al otro, se desconfía del parroquiano, se mira con recelo, porque el que te sonríe también será tu asesino.



Fotograma de Tierra en la lengua Dirigida por Rubén Mendoza.


La historia transmite esencialmente la olvidada cultura del llano, que se va perdiendo de a poco por la ausencia de límites con la cultura citadina y es trofeo de la guerra de las fuerzas en conflicto, el paisaje matiza por momentos la crueldad de la historia y esa soledad  va invadiendo al viejo que rodeado por su familia se va entendiendo solo. Y el cadáver arrastrado sobre la tierra envenenada por el sol canicular o la sombra de una cerca , siembran en nuestra sociedad una pregunta, ¿podrías saber cómo serán las nuevas palabras, cómo serán los nuevos hijos del llano?



PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL
LA ETERNA NOCHE DE LAS DOCE LUNAS Dirigida por PRISCILA PADILLA


Fotograma de La Eterna Noche de las doce lunas, Dirigida por Priscila Padilla.


Producido por Gustavo Pazmín y Priscila Padilla, La eterna noche de las doce lunas, un documental muy bien cuidado, con un formato internacional envidiable por cualquiera de nuestros talentos en el género, la realización de Priscila Padilla, se llevó de lejos el premio al mejor documental en el festival.
Ese marco de tradiciones, de un mundo desconocido para muchos, el oculto sistema de normas de la cultura Wayuu nos permite hacer varias reflexiones en torno a las problemáticas de memoria, tradición, libertad o esclavitud en lo contemporáneo. Como lo dice la propia directora, estas costumbres, “no se sabría a ciencia cierta si son heredadas de la cultura precolombina o la influencia mora”, se sabe  Priscila Padilla, que el mundo árabe ha influído fuertemente a esta cultura, la costumbre del encierro de las adolescentes, parece ser heredada de esta cultura. 

Como aporte yo diría que como ejemplo, por tradición oral se sabe que los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Martha en Colombia encierran a los niños Mamos, por largas temporadas, es posible que sea de allí de donde se hereda la tradición del encierro, puesto en la cultura Wayuu, el encierro es una tradición de identidad y orgullo de las mujeres, que tiene variados significados, mirado desde el punto de vista del pensamiento occidentalista, el encierro podría verse como una costumbre de extrema crueldad. 
Este documental realiza un seguimiento a esta costumbre, que en términos de lo que el Wayuu significa es también una preparación de las niñas para ser mujeres, entregadas como mujeres a hombres que ofrecen chivos o cualquier artículo de alto precio por ellas.
De esta forma, los días solitarios bajo la sombra, obligado paisaje de oscuridad u olvido al que las niñas deberán someterse, en este ritual paradójico, son contados en las coloridas formas de las hamacas, las mochilas, los tejidos infinitos de formas llenas de misterio que marcan el destino.

Harold Trompetero, Priscila Padilla y María Gamboa.


Como diría el sacerdote en misión y que pasa por la aldea a hacer una misa, bautizando a los niños Wayuu, "esta criatura, nació mora..." porque la influencia árabe persiste, aparece a pesar de la resistencia y la evocación de un identidad cada vez más perdida, una huella imposible de descifrar pero que se refleja en rituales, danzas, músicas que se entremezclan. Ahora ya sabremos todos que es ser Wayuu, o al menos, estaremos más cerca de interesarnos en sus hondos misterios.


La Eterna Noche de las Doce Lunas


La Eterna Noche de las Doce Lunas hace actualmente un viaje por el mundo, premiada en el Festival Internacional de cine de Cartagena,  se presentó en el Festival de Cine de Berlín, pasó por Francia y ganó la réplica del Empire States dorado del Festival en Nueva York, entre muchos otros reconocimientos. Una obra de arte maravillosa, que invita al espectador a reflexionar, a mirar más allá, a reconocer nuestra paradoja, el Wayuu puesto en esta época con sus costumbres, en contraste con una cultura aparentemente proteccionista como la occidental, que realmente es la máxima expresión del abandono, sabrá alguien de la palabra destino, sí, es la niña que protagoniza el documental, que señala, que vale más que los chivos que quisieron pagar por ella, su apuesta por ser educada antes que cambiada y entregada en matrimonio al mejor postor, refuerza su humildad y belleza, el tesoro del pasado, puesto de frente al sol del desierto.

MEJOR PELICULA 100% COLOMBIANA
LAS TETAS DE MI MADRE Dirigida por CARLOS ZAPATA


Carlos Zapata se convirtió en el Director revelación del Festival, con la película Las tetas de mi madre cautivó al público y al jurado internacional con una historia que ocurre en las congestionadas calles del Cartucho, donde todo se vende y todo se paga también con la muerte. En un contexto de la ciudad arrinconada entre el olor a sexo y la violencia desmedida, donde el rincón para ser no es más que lo que el destino nos marca, Las Tetas de mi madre nos permite conocer  de la intimidad de la Colombia oculta, de los callejones de nadie. Carlos Zapata es un gran ejemplo para los nuevos directores colombianos, el cine colombiano como una experiencia posible, el premio de mejor película 100% colombiana será seguramente uno de los muchos galardones que tendrá en su record este joven director, que por fuera de los privilegios ha tomado un puesto en la cinematografía colombiana, el premio es sólo el comienzo de una carrera que se avizora seguramente como muy exitosa.



PREMIO A TODA UNA VIDA DEDICADA AL CINE
GUSTAVO ANGARITA

Adriana Aristizábal , Gustavo Angarita y Juan Carvajal.


Gustavo Angarita, es un actor colombiano que se ha convertido ya en un ícono de la historia de nuestro cine y la televisión, recordado por numerosos papeles, entre los que ya las generaciones de la clásica colombia le brindaron su admiración, por telenovelas, películas y series como: .

Revivamos nuestra historia (1980-1983) Rasputín (1979) El candidato (1978) Bajo la tierra (1968) El Bazar de los idiotas (1983) La casa de las dos palmas,  la película de Raul García Kalibre 35 y su más reconocido papel, el de Juan Sayago en la película Tiempo de Morir de 1985 Dirigida por Jorge Alí Triana, Gallows Hill, producción norteamericana grabada en Colombia y recientemente en la película Sofía y el terco de Andrés Burgos.

UNA HISTORIA APARTE
MATEO Dirigida por MARIA GAMBOA


Fotograma de Mateo, Dirigida por María Gamboa.


La polémica sobre si llevar o no las historias de la violencia en Colombia al cine sigue, pero esa polémica que se da en variados escenarios y en posiciones extremas también tiene soluciones validas en puesta en escena, guiones menos polémicos, fuertes y de posición, en esencia, Mateo es todo lo que nos gusta, una historia seria, basada en hechos reales, que pone al descubierto los pormenores de la violencia contra los jóvenes en el magdalena medio, producida por Daniel García, ganó recientemente una mención especial del jurado en el Festival Internacional de cine de Cartagena y se hizo acreedora al premio de mejor guión y mejor opera prima del Festival de Cine de Miami 2014.

Con la dirección de fotografía de Diego Jiménez, Mateo es una de esas historias conmovedoras, un argumento que plantea serias problemáticas, una puesta en escena arriesgada con jóvenes actores de teatro y escenarios maravillosos que nos dejan ver a una Colombia, maltratada por conflictos que a veces suelen verse pequeños pero que afectan totalmente el orden de comunidades enteras, Mateo es un llamado a mirar más allá de la necesidad del entretenimiento, el arte por el arte y para el fortalecimiento de los monopolios, este es un trabajo honesto del que muchos deberían tomar ejemplo.

La historia de un joven teatrero, que no sabe qué hacer con su juventud, si disparar del gatillo, servir de informante para su tío paramilitar o enamorarse de la muchacha que le gusta o de la vida misma, el personaje con múltiples opciones, que ve en su casa el calor de su madre como único lugar para su protección y que tratando de ser arrebatado por la guerra, genera una reacción pública de sus familiares y amigos, es un mensaje contundente, la denuncia del asesino, la denuncia de los negocios sucios y la reivindicación de la vida sobre la muerte.


EL FARO Dirigida por LUIS FERNANDO PACHO BOTIA





El Director de La Boda del Acordeonista 1985 nos presenta su nueva película que entrará en distribución próximamente, se trata de El Faro una historia contemplativa donde el paisaje también es personaje.

El Faro narra la historia de amores y desencuentros de 2 parejas que por las paradojas del destino están juntas en un islote presidido por ese lugar único que guía a los viajeros, una historia de amor, de tono contemplativo donde la soledad frente al mar, y el pasado, llena el espíritu de sus personajes con la evocación de mejores tiempos, esas historias que se repiten en el tiempo y que van más allá de la historia personal, está contextualizada en la soledad reflexiva del sonido del mar, el sol implacable y y el misterio del lugar personaje que nos muestra también en un tono documental, una madura concepción del cine de Botía, un Caribe desconocido, un silencioso Caribe que deja hablar a las olas.



 Chris Newman y el Director de ZINETICA Rafael Urrea 

el gato naranja

noticiero poético para américa latina
-sección zinética-

Director:  Rafael Urrea Soto. Comité editorial: Mauricio Trujillo,  Andrés Quintero, Víctor Gaviria, Juan Diego Velásquez Romero, Jandey Marcel Solviyerte,  Carlos Calle Archila,  Jaime Eduardo Jaramillo, Carlos Mario Uribe,  Edgar GonzalezRaúl González, John Henry Orozco, Héctor Jaime Carvajal, León Darío Gil, Fernando Cuartas, Ulises Giraldo y Mario Armando Valencia. Participan desde Nueva York Julio David Gonzales, Buenos Aries (Argentina)  el poeta Juan Gómez, desde La Paz Bolivia Carlos Idrobo y desde Sidney (Australia) Carlos Cuéllar.

contactos:
movielab_cdcine@hotmail.com  

Publicado por PRENSAMOVIELAB / Encuéntrenos en Twítter como @ZINETICA

Sección zinética
Edición  Mayo de 2014

VISIONES INTIMAS. FESTIVAL DE CORTOMETRAJES "CORTO CIRCUITO" EN NUEVA YORK Léalo en ZINETICA Más sobre cine.

Visiones Intimas   FESTIVAL DE CORTOMETRAJES  “CORTO CIRCUITO” EN NEW YORK Fotograma del cortometraje Cerulia de Sofía C...